Proyectos de Transporte del Presidente Abinader: Logros y Desafíos
Por Francis Estevez, editor de EconomiaAlDia
Introducción
El transporte es esencial para el desarrollo sostenible y la competitividad de la República Dominicana. El presidente Luis Abinader ha priorizado la modernización del sector como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida y fomentar el crecimiento económico. Este artículo analiza las metas, logros y desafíos en su gestión.
Metas del Gobierno en el Sector Transporte
El plan de acción de Abinader se centra en transformar el transporte mediante proyectos ambiciosos, que incluyen:
Sistema Integrado de Transporte (SIT)
- Unir teleféricos, trenes, tranvías y monorrieles para facilitar la movilidad en ciudades como Santo Domingo y Santiago.
- Reducir el tiempo de traslado mediante una red eficiente y accesible.
Expansión de Corredores de Autobuses
- Crear 13 nuevos corredores para optimizar rutas y ofrecer un servicio público moderno y seguro.
Fortalecimiento del Transporte Escolar
- Garantizar transporte gratuito y seguro para estudiantes de escuelas públicas mediante la ampliación del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE).
Deschatarrización
- Implementar la Ley 63-17 para retirar vehículos en mal estado y reducir riesgos viales y contaminación.
Mejoras en Infraestructura Vial
- Invertir en la modernización de calles, avenidas, puentes y pasos a desnivel para mejorar la conectividad.
Logros Alcanzados
La administración de Abinader ha mostrado resultados positivos en diversas iniciativas:
Sistema Integrado de Transporte
- Avances significativos en la construcción del Monorriel de Santiago y la Línea 3 del Teleférico en Santo Domingo Oeste, proyectada para finalizar en 2025.
- Más de 3,200 millones de dólares han sido destinados a estas obras.
Corredores de Autobuses
- Operativos en varias avenidas principales de Santo Domingo, como el Corredor de la Winston Churchill, logrando mayor eficiencia en el transporte masivo.
Transporte Escolar
- Beneficio directo para más de 1.8 millones de estudiantes con una cobertura del 97% en el territorio nacional.
- Reducción del gasto familiar en transporte, estimada en RD$6,000 millones.
Deschatarrización
- Retiro de vehículos en condiciones precarias como parte del esfuerzo por cumplir con la Ley 63-17, aunque se requieren mayores controles.
Infraestructura Vial
- Ampliación y rehabilitación de carreteras y puentes clave, mejorando la circulación en zonas urbanas y rurales.
El Rol de los Sectores en la Evolución del Transporte
El transporte en la República Dominicana ha estado dominado por choferes individuales y sindicatos. Sin embargo, el modelo está cambiando hacia un esquema más corporativo. A continuación, se analizan los actores involucrados:
Sindicatos de Transporte
- Históricamente, han ejercido un control significativo sobre el transporte público, lo que ha llevado a conflictos laborales.
- Con la implementación de corredores de autobuses gestionados por empresas, se está reduciendo gradualmente su influencia.
Empresas Privadas
- La entrada de grandes corporaciones en la gestión del transporte masivo representa una transición hacia un modelo más profesionalizado.
- Estas empresas suelen contar con mejores recursos para mantener flotas modernas y garantizar la seguridad.
Choferes Individuales
- Aunque algunos operan de forma independiente, se les está incentivando a integrarse en cooperativas para mejorar sus condiciones laborales.
Gobierno e Instituciones
- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de la transición hacia un modelo corporativo.
- Programas como la deschatarrización ayudan a eliminar vehículos ineficientes, contribuyendo a la profesionalización del sector.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuáles son los principales proyectos de transporte en la República Dominicana?
Los principales proyectos incluyen el Sistema Integrado de Transporte (SIT), la expansión de corredores de autobuses, y el fortalecimiento del transporte escolar.
2. ¿Qué beneficios ha traído el transporte escolar?
El transporte escolar ha beneficiado a más de 1.8 millones de estudiantes, garantizando un acceso seguro y gratuito, y ha reducido el gasto familiar en transporte.
3. ¿Cómo se está abordando la deschatarrización de vehículos?
Se está implementando la Ley 63-17 para retirar vehículos en mal estado, lo que contribuye a la seguridad vial y a la reducción de la contaminación.
4. ¿Qué papel juegan los sindicatos en el transporte?
Los sindicatos han tenido un control significativo sobre el transporte público, pero su influencia está disminuyendo con la implementación de corredores gestionados por empresas.
5. ¿Cómo se está modernizando la infraestructura vial?
Se están realizando inversiones en la modernización de calles, avenidas, puentes y pasos a desnivel para mejorar la conectividad y reducir el tráfico.