Impacto del Precio Récord del Oro (US$3,133/oz) en el Mercado Cambiario Dominicano y la Estrategia Nacional – Abril 2025

0

 

 

Impacto del Precio Récord del Oro (US$3,133/oz) en el Mercado Cambiario Dominicano y la Estrategia Nacional – Abril 2025

Por Francis Estevez,  Editor CabezaNoticias

Introducción

El oro, tradicional activo de refugio, ha alcanzado nuevas cimas en el escenario financiero global. Al 1 de abril de 2025, su precio se sitúa en unos impresionantes US$3,133 por onza troy, un nivel que redefine las dinámicas económicas para países productores como la República Dominicana. Este análisis profundiza en la evolución reciente del mercado aurífero, las causas de este rally sin precedentes, y sus consecuencias directas e indirectas sobre el mercado cambiario dominicano. Evaluamos el rol crucial de la mina Pueblo Viejo, operada por Barrick Gold (en consorcio con Newmont), y la pertinencia estratégica de revisar los términos contractuales en este nuevo contexto de precios elevados.

Evolución del Precio del Oro

 

1. Dinámica Actual del Mercado del Oro: Un Rally Impulsado por Múltiples Factores

El mercado del oro vive un momento histórico. La fuerte tendencia alcista observada desde 2024 se ha consolidado, llevando el precio a superar consistentemente los récords anteriores.

¿Por Qué Sube el Oro?

La escalada actual responde a una confluencia de factores macroeconómicos y geopolíticos clave:

  • Incertidumbre Geopolítica Global: Tensiones persistentes (conflictos en Europa del Este, Medio Oriente, rivalidad EE.UU.-China) impulsan la demanda de activos seguros.
  • Política Monetaria y Expectativas del Dólar: La anticipación de una depreciación del dólar estadounidense y políticas monetarias aún relativamente acomodaticias en algunas economías reducen el costo de oportunidad de mantener oro.
  • Inflación Persistente: Aunque moderándose en algunos países, la inflación acumulada y los temores residuales incentivan la búsqueda de coberturas como el oro.
  • Compras Estratégicas de Bancos Centrales: Instituciones de mercados emergentes continúan acumulando oro para diversificar reservas y como salvaguarda geopolítica.

 

¿Precio Estacional o Inducido?

El rally actual está predominantemente inducido por los factores macroeconómicos y geopolíticos mencionados, superando cualquier patrón estacional típico.

 

2. Impacto del Alza del Oro en el Mercado Cambiario de la República Dominicana

El mercado cambiario dominicano opera bajo la influencia de factores estructurales y coyunturales.

Situación Cambiaria Dominicana

Persiste una presión alcista sobre el tipo de cambio. La tendencia observada a finales de marzo (superando RD$ 58.50 por dólar) probablemente se mantiene, reflejando:

  • Déficit Comercial Estructural: La dependencia de importaciones mantiene una demanda constante de dólares.
  • Fortaleza Relativa del Dólar: Las acciones de la Reserva Federal de EE.UU. influyen en los flujos de capital globales.
  • Demanda Interna de Divisas: Para importaciones y servicio de deuda externa.

 

¿Cómo Impacta el Precio Récord del Oro?

Un precio de US$3,133/oz tiene el potencial de ser un factor estabilizador significativo para el tipo de cambio dominicano, actuando a través de varios canales:

  • Aumento Exponencial de Ingresos por Exportación: Con una producción anual proyectada de Pueblo Viejo superior a 900,000 onzas, los ingresos anuales podrían superar los US$2,500 - $3,000 millones.
  • Mejora de la Balanza de Pagos: Un aumento en los ingresos por exportaciones de oro mejoraría directamente la cuenta corriente de la balanza de pagos.
  • Incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN): Mayores flujos de divisas permitirían al Banco Central fortalecer las RIN.
  • Mayor Recaudación Fiscal: Los mecanismos fiscales del contrato de Pueblo Viejo generarían ingresos fiscales significativamente mayores.

 

3. El Oro y Barrick Gold: Pilares (y Desafíos) para la Economía Dominicana

Importancia Crítica de las Exportaciones de Oro

El oro es vital. Representa el 34.42% del total de bienes exportados, consolidándose como el principal producto de exportación del país.

Pueblo Viejo (Barrick/Newmont): El Gigante Minero

La operación de Pueblo Viejo es el motor casi exclusivo de esta producción. La inversión de US$1.4 mil millones en su expansión busca extender su vida útil más allá de 2040.

Aporte Fiscal y Contractual

El contrato actual incluye:

  • Regalía (RNF) del 3.2%.
  • Participación en Utilidades (PUN) de hasta 28.75%.
  • Impuesto Mínimo Anual (IMA) sensible a precios.

Para contextualizar los beneficios actuales y el potencial futuro, consideremos las cifras más recientes disponibles. En 2024, la producción de Pueblo Viejo se reportó en 640,000 onzas, generando un valor de exportación estimado en USD 1,600 millones con los precios promedio de ese año. Según los datos proporcionados, las regalías pagadas ascendieron a USD 115 millones (descrito como 5% sobre utilidades, aunque el mecanismo contractual principal incluye el RNF del 3.2% sobre retornos netos de fundición, el PUN, y el Impuesto Sobre la Renta, que actualmente es del 27%). Este aporte se enmarca dentro de un sector minero que contribuye aproximadamente el 3.5% del PIB dominicano (equivalente a unos USD 3,150 millones sobre un PIB estimado en USD 90,000 millones en esa referencia). Sin embargo, al comparar la estructura fiscal de la República Dominicana con otros importantes exportadores de oro, el potencial de mejora se hace evidente:

  • Perú: Regalías del 5-7% e Impuesto sobre Utilidades del 34%.
  • Ghana: Regalía del 10% e Impuesto sobre Utilidades del 35%.
  • México: Regalía del 7.5%, Impuesto sobre Utilidades del 30%, más un 8% adicional sobre utilidades extraordinarias ("windfall tax").
  • República Dominicana: Regalía base (RNF) del 3.2% e Impuesto Sobre la Renta del 27% (sin un impuesto específico sobre ganancias extraordinarias claramente definido como en México).

Este panorama comparativo, especialmente a la luz del precio actual del oro superando los US$3,100 por onza, intensifica el debate sobre si la República Dominicana está capturando una porción óptima de la riqueza generada. La diferencia en las tasas y la ausencia de mecanismos explícitos para gravar las ganancias extraordinarias refuerzan significativamente el argumento para considerar una renegociación estratégica del contrato con Barrick Gold, buscando alinear los beneficios para el país con las condiciones excepcionales del mercado actual.

 

4. La Renegociación del Contrato con Barrick Gold: Una Ventana de Oportunidad Estratégica

Con el oro a US$3,133/oz, existe un argumento fuerte para considerar una revisión de los términos fiscales. Los objetivos podrían incluir:

  • Mecanismos Fiscales más Progresivos: Ajustar tasas impositivas que aumenten significativamente cuando los precios del oro superen ciertos umbrales.
  • Revisión de la Regalía (RNF): Evaluar si el 3.2% es adecuado en el contexto actual.
  • Asegurar Inversiones Sociales y Ambientales Robustas: Vincular ingresos extraordinarios a fondos específicos para desarrollo comunitario.

 

5. Interés Estratégico de Estados Unidos en la Revalorización del Oro

Estados Unidos, con sus vastas reservas oficiales de oro, se beneficia directamente de la apreciación del metal. Un precio más alto del oro revaloriza un activo significativo en el balance de la Reserva Federal.

 

6. Conclusión y Recomendaciones Estratégicas para la República Dominicana

El precio récord del oro de US$3,133/oz presenta una oportunidad histórica pero también desafíos para la República Dominicana. La gestión estratégica de esta bonanza es crucial para maximizar sus beneficios y mitigar riesgos.

Recomendaciones Clave:

  • Evaluar Seriamente la Revisión del Contrato Minero: Iniciar un análisis técnico-económico sobre la conveniencia y los términos óptimos para una renegociación.
  • Gestión Prudente de los Ingresos Adicionales: Destinar los mayores ingresos fiscales a prioridades estratégicas.
  • Fortalecer la Supervisión Ambiental y Social: Asegurar que la expansión de Pueblo Viejo cumpla con los más altos estándares internacionales.
  • Impulsar la Diversificación Económica: Invertir en sectores no mineros con potencial de crecimiento.
  • Comunicación Transparente: Informar claramente a la ciudadanía sobre los ingresos generados por el oro y su uso.

La República Dominicana puede convertir este ciclo de precios altos del oro en un catalizador para el desarrollo sostenible y la estabilidad macroeconómica duradera, pero requiere visión, voluntad política y una ejecución impecable.

Gráfico de Intervención Cambiaria






Sin comentarios