República Dominicana entre los principales impulsores del turismo en América Latina en 2024, según ONU Turismo

0
República Dominicana: Impulsores del Turismo en América Latina 2024

República Dominicana entre los Principales Impulsores del Turismo en América Latina en 2024

Por Francis Estevez, Editor de EconomiaAlDia y CabezaNoticias

La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona

Impulso del Turismo en América Latina

La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, destaca en una entrevista con Bloomberg Línea que los mercados emergentes están impulsando la recuperación del turismo global en 2024, con énfasis en América Latina. Según Bayona, El Salvador, Colombia, Curazao y República Dominicana son los cuatro mercados que impulsan el turismo en la región y se perfilan como los más atractivos para el año en curso.

En específico, El Salvador destaca por su crecimiento potente gracias a la política de seguridad y generación de confianza del presidente Nayib Bukele. Colombia muestra un aumento en la conectividad aérea internacional y una apuesta decidida del Gobierno por promover el turismo. Curazao, con un modelo de cruceros y diversificación, ha superado el medio millón de visitantes en 2023. República Dominicana se presenta como un destino maduro con un enfoque en el desarrollo sostenible.

Proyecciones de Turismo Internacional

La ONU Turismo proyecta que el turismo internacional se recupere totalmente en 2024, con un crecimiento del 2% con respecto a los niveles de 2019. En América Latina, la recuperación alcanza el 94%. Se destaca la apertura de la oficina regional de ONU Turismo para las Américas en Brasil, enfocada en la promoción de la inversión.

Bayona menciona desafíos en la región, especialmente en la educación turística, citando a Argentina como ejemplo de la necesidad de vincular la promoción con el desarrollo de nuevos destinos y productos turísticos.

Inversión Extranjera Directa en el Sector Turístico

A pesar de los desafíos, Bayona resalta cifras positivas en inversión extranjera directa en el sector turístico latinoamericano y la generación de empleos de calidad. La inyección de capital se ha concentrado en México, Colombia, Brasil y Panamá, con impacto en la creación de casi 400,000 nuevos empleos.

En términos generales, el turismo internacional ha alcanzado el 88% de los niveles pre-pandémicos en 2023, con ingresos de US$1.4 billones, representando un 93% de los resultados de 2019. El artículo destaca la importancia de seguir fortaleciendo la confianza inversora para continuar generando impacto social y económico positivo en la región.

© 2025 CabezaNoticias. Todos los derechos reservados.

Sin comentarios