Iniciativas de Inclusión Financiera: Un Pilar del Gobierno de Luis Abinader
Por Francis Estevez, Editor en CabezaNoticias y Director de Comunicaciones del Colegio Dominicano de Economistas CODECO
Introducción
La inclusión financiera es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. En la República Dominicana, el gobierno del presidente Luis Abinader ha implementado importantes iniciativas para brindar oportunidades a las personas y empresas que antes estaban excluidas del sistema financiero. Estas iniciativas no solo buscan mejorar el acceso a servicios financieros, sino también fomentar la educación financiera y la bancarización de la población.
Alianza entre Banreservas y MIO
Una de las iniciativas más destacadas es la colaboración entre el Banco de Reservas y la plataforma de pagos digitales MIO. Esta alianza busca ampliar el acceso a los servicios financieros y promover la bancarización en el país. Los usuarios de MIO pueden realizar transacciones financieras a través de su teléfono móvil, sin necesidad de una cuenta bancaria.

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)
El Banco Central de la República Dominicana ha lanzado la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030, con el objetivo de reducir la brecha de inclusión financiera del 40% al 20% para 2030. Esta estrategia se centra en cuatro ejes: educación financiera, acceso a servicios financieros, uso de servicios financieros y protección al usuario.
La ENIF busca no solo aumentar el número de personas con acceso a servicios financieros, sino también mejorar la calidad de estos servicios y garantizar que sean accesibles para todos, especialmente para los grupos más vulnerables de la sociedad.
Acciones del Banco de Reservas
Bajo la administración de Samuel Pereyra Rojas, el Banco de Reservas ha implementado varias acciones clave para promover la inclusión financiera:
- Programa de Bancarización: Promueve la apertura de cuentas de ahorro y productos financieros accesibles.
- Alianzas Estratégicas: Colaboraciones con instituciones como la Asociación Dominicana de Empresas de Tecnología (ADETI) para fomentar la innovación.
- Educación Financiera: Programas dirigidos a jóvenes y mujeres para mejorar sus habilidades financieras.
- Programa de Microcrédito: Apoyo a microempresas y emprendedores.
- Revisión y Reorganización: Mejora de la eficiencia del banco en la promoción de la inclusión financiera.
Impacto de la Inclusión Financiera
La inclusión financiera tiene un impacto significativo en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo económico. Al proporcionar acceso a servicios financieros, las personas pueden ahorrar, invertir y gestionar mejor sus recursos. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye al crecimiento económico del país.
Según datos recientes, la cantidad de personas con al menos un producto financiero en el país ha aumentado un 13.7%, lo que refleja el éxito de las estrategias implementadas por el gobierno y las instituciones financieras.

Desafíos en la Inclusión Financiera
A pesar de los avances, la inclusión financiera enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la falta de educación financiera en la población. Muchas personas no comprenden cómo funcionan los productos financieros, lo que limita su capacidad para utilizarlos de manera efectiva.
Además, la infraestructura tecnológica en algunas áreas rurales es insuficiente, lo que dificulta el acceso a servicios digitales. Es crucial que el gobierno y las instituciones financieras trabajen juntos para superar estos desafíos y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios financieros.
Conclusión
El gobierno de Luis Abinader ha implementado iniciativas significativas para promover la inclusión financiera en la República Dominicana. Gracias a la colaboración entre el Banco de Reservas y la plataforma MIO, así como a programas de educación financiera y microcrédito, se ha logrado reducir la brecha de inclusión financiera y mejorar el acceso a los servicios financieros en el país.
La inclusión financiera no solo es un objetivo económico, sino también un imperativo social. Al garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios financieros, se fomenta un desarrollo más equitativo y sostenible en la República Dominicana.