Editorial CabezaNoticias por el Economista Francis Estevez, Editor CabezaNoticias y EconomiaAldia y Director de Comunicaciones del Colegio Dominicano de Economistas
Editorial CabezaNoticias: Elecciones, Crecimiento y Reformas Urgentes
La República Dominicana se encuentra en un momento crucial de su historia, donde la necesidad de impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población es más urgente que nunca. Sin embargo, el camino hacia el desarrollo sostenible no es fácil y requiere la implementación de reformas estructurales que permitan aumentar la productividad y la competitividad del país.
Uno de los temas más preocupantes en la actualidad es la baja productividad, la cual se ha estancado en los últimos años y se ha convertido en un lastre para el crecimiento económico. La insuficiente inversión en capital humano, el cambio climático y las distorsiones en los mercados clave, como la ineficiente asignación de exenciones fiscales, son algunos de los factores que han contribuido a esta situación.
La baja productividad no solo afecta la capacidad del país para competir en el mercado global, sino también la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. La inflación observada en los años 2022 y 2023, fenómeno global que ha afectado a la mayoría de las economías del mundo, ha afectado el poder adquisitivo de los dominicanos y ha generado incertidumbre en el mercado.
Es por esto que resulta preocupante que en el actual debate electoral, estos temas no hayan tenido la importancia que merecen. A pesar del interés mostrado por el presidente Abinader en mejorar la productividad y la competitividad del país, aún queda mucho por hacer.
Para lograr un crecimiento económico sostenible y equitativo, es necesario implementar reformas urgentes que permitan aumentar la productividad y la competitividad del país. Entre estas reformas se encuentran la mejora de la fiscalización y asignación de exenciones fiscales, la inversión en capital humano, la promoción de la innovación y la adopción de tecnologías verdes, la eficiencia en el gasto público y la resiliencia al cambio climático.
Además, es necesario mejorar las regulaciones laborales y los sistemas de protección social, para garantizar que el crecimiento económico se distribuya de manera equitativa y se reduzca la pobreza y la desigualdad.
En este contexto, el electorado dominicano tiene una responsabilidad fundamental en las próximas elecciones. Es necesario que los votantes miren hacia aspirantes a legisladores que estén comprometidos con estas reformas y no con intereses especiales que obstaculizan los cambios. La elección de candidatos que promuevan la productividad y el crecimiento económico sostenible es fundamental para garantizar un futuro próspero y equitativo para todos los dominicanos.
En conclusión, la baja productividad y la necesidad de impulsar el crecimiento económico sostenible y equitativo son temas que deben estar en el centro del debate electoral. La implementación de reformas estructurales urgentes es necesaria para aumentar la productividad y la competitividad del país, y garantizar una mejor calidad de vida para todos los dominicanos. El electorado tiene la oportunidad y la responsabilidad de elegir a los líderes que apoyen estos cambios necesarios y fundamentales desde el congreso.